
Desde este viernes subirá el precio de la gasolina y el diésel en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía confirmó un incremento de 100 pesos por galón que regirá desde este viernes 24 de octubre. En ciudades como Villavicencio, Cali y Bogotá, el combustible superará los 16.300 pesos por galón.
A partir de este viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos deberán asumir un nuevo incremento en los combustibles. El Ministerio de Minas y Energía oficializó los precios de referencia para la gasolina y el diésel, con un aumento promedio de 100 pesos por galón en todo el país. La decisión, establecida mediante la resolución 40488 del 14 de octubre, busca mantener la estabilidad financiera del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y ajustar las tarifas al comportamiento internacional del petróleo.
Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el precio promedio nacional de la gasolina corriente pasa de $15.868 a $15.968, mientras que el diésel (ACPM) sube de $10.685 a $10.785. Las 13 principales ciudades del país tendrán los siguientes valores: Villavicencio ($16.493), Cali ($16.403), Bogotá ($16.393), Manizales ($16.368), Pereira ($16.341), Medellín ($16.316), Ibagué ($16.311), Montería ($16.246), Bucaramanga ($16.158), Barranquilla ($16.038), Cartagena ($15.996), Cúcuta ($14.366) y Pasto ($14.150).
El Gobierno explicó que el incremento se enmarca en la Ley 26 de 1989, que faculta al Ejecutivo para fijar los precios de los combustibles líquidos y los márgenes de comercialización en todo el país. Con esta medida, el Ministerio de Minas pretende reducir el déficit del FEPC, que ha obligado al Estado a destinar billonarios recursos para subsidiar los precios internos frente a las alzas internacionales del crudo.
Lea también : Padrastros podrán ahora ser demandados en Colombia por cuota alimentaria
No obstante, el aumento ha generado preocupación entre transportadores, comerciantes y consumidores, quienes advierten que el ajuste tendrá repercusiones directas en los precios del transporte y los alimentos. “Estos incrementos se sienten en los bolsillos de la gente y afectan toda la cadena productiva”, señaló un representante del gremio de transportadores de carga.
Con este nuevo ajuste, los combustibles en Colombia alcanzan los niveles más altos en la historia reciente. El Gobierno aseguró que los precios se mantendrán estables durante los próximos meses, aunque no descartó nuevos incrementos antes de finalizar el año si las condiciones internacionales lo exigen.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
