Screenshot

Emergencia en Santa Marta: lluvias colapsan la ciudad y el IDEAM advierte más tormentas


Una fuerte lluvia de más de tres horas volvió a poner en evidencia la fragilidad de Santa Marta frente al invierno. Vías colapsadas, barrios inundados, colegios afectados y una ciudad en alerta naranja resumen la jornada que empezó con truenos y terminó con temor.

Desde las 3:30 de la tarde, el cielo se oscureció y la ciudad quedó bajo un aguacero que paralizó todo. Las calles se convirtieron en ríos, el tráfico quedó detenido y cientos de familias vivieron momentos de angustia mientras el agua entraba a sus casas.

Los rayos y truenos que acompañaron el diluvio generaron pánico en varios sectores. En videos compartidos por ciudadanos en redes sociales se observan vehículos atrapados, corrientes que arrastran basura y viviendas inundadas. Aunque aún no hay un balance oficial de daños, la magnitud de la emergencia se puede dimensionar en las imágenes que circularon durante toda la tarde.

Como suele ocurrir, los barrios periféricos y las zonas altas fueron los más golpeados. En algunos puntos, los drenajes colapsaron y los habitantes debieron improvisar canales para evacuar el agua que amenazaba con llevárselo todo.

Screenshot

Alerta naranja 

La Alcaldía Distrital declaró alerta naranja y reforzó los operativos de prevención y monitoreo en los ríos que bajan de la Sierra Nevada. 

El IDEAM confirmó que el fenómeno se debe a la onda tropical AL98, ubicada sobre el oriente del mar Caribe, con una probabilidad del 50% de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y del 80% en los próximos siete días.

“Estamos actuando de manera preventiva. Nuestro compromiso es proteger la vida de los samarios y minimizar cualquier riesgo”, dijo el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien pidió a la comunidad no acercarse a ríos ni zonas de riesgo y mantenerse informada por los canales oficiales.

Escuelas bajo el agua

El aguacero también alcanzó la infraestructura educativa. Varias instituciones reportaron graves afectaciones: IED Rodrigo de Bastidas, Madre Laura, El Carmen de Pescaíto, El Parque, El Pantano, Gabriela Mistral, José Laborde Gnecco de Gaira, El Pando, Megacolegio Aluna, Liceo del Norte, Megacolegio Quinto Centenario y Ondas del Caribe.

En algunos colegios los estudiantes tuvieron que refugiarse en el segundo piso mientras bajaba el nivel del agua. Los informes preliminares hablan de techos dañados, cortes de energía, rebosamiento de aguas residuales y pérdida de material escolar.

Una ciudad en vigilancia

El Distrito mantiene tres tipos de alerta:

  • Naranja, por crecientes súbitas en los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Don Diego.
  • Roja, por riesgo de deslizamientos en la zona rural.
  • Amarilla, por condiciones meteomarinas adversas en el litoral.

Los organismos de socorro continúan en máxima vigilancia, mientras el IDEAM advierte que las lluvias podrían extenderse en las próximas 48 horas.

La jornada de este lunes deja una imagen que se repite cada temporada: una ciudad que, pese a los anuncios y planes preventivos, sigue expuesta cada vez que cae un aguacero.

Santa Marta vuelve a estar bajo el agua. Y con ella, miles de familias que esperan que la próxima tormenta no sea peor que la de hoy.


¿Quieres pautar

con nosotros?