
“Santa Marta Sí Puede” sorprende en las elecciones juveniles y se impone en las tres localidades del Distrito
El movimiento del actual alcalde Carlos Pinedo logró un triunfo contundente en las elecciones de los Consejos Locales de Juventud, superando incluso a Fuerza Ciudadana en las tres localidades de Santa Marta. La jornada electoral transcurrió en completa calma y con participación activa de jóvenes.
El movimiento juvenil “Santa Marta Sí Puede” se alzó como el gran ganador de las elecciones a los Consejos Locales de Juventud en el Distrito de Santa Marta, imponiéndose en las tres localidades con una tendencia de votos que sorprendió incluso a los sectores políticos tradicionales.
En la Localidad 1, Tayrona San Pedro Alejandrino, el resultado fue contundente. Con 2.256 votos, la lista de “Santa Marta Sí Puede Tayrona” se consolidó como la más votada, dejando atrás a Juventud Fuerza Ciudadana, que obtuvo 726 votos; al Centro Democrático, con 544; y a ANDES, con 536 sufragios. En total, participaron 132 candidatos distribuidos en 94 mesas de votación, reflejo de una contienda activa y diversa.
El movimiento también dominó en la Localidad 2, Rodrigo de Bastidas, donde “Santa Marta Sí Puede Histórica” alcanzó 2.360 votos, equivalentes al 34,52 % del total. Detrás quedaron Juventud Fuerza Ciudadana (779 votos), Centro Democrático (539) y el Partido Conservador (487). Según el Boletín N.º
12 de la Registraduría Nacional, este fue el resultado más amplio registrado en el Distrito, reafirmando la fuerza de la nueva organización juvenil.
La tendencia se repitió en la Localidad 3, Turística Perla del Caribe, donde “Santa Marta Sí Puede” logró 620 sufragios, el 29,42 % del total, frente a Juventud Perla del Caribe (200 votos) y Magdalena Joven (194). Allí participaron 2.107 jóvenes en 26 mesas de votación distribuidas en 12 puntos habilitados.
En conjunto, los resultados marcaron una jornada histórica para el movimiento, que no solo desplazó del liderazgo a Fuerza Ciudadana, sino que además se consolidó como la principal fuerza emergente entre los jóvenes samarios.
Una jornada sin incidentes
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, las elecciones se desarrollaron conforme al calendario electoral y en completa normalidad. En los 70 puestos dispuestos en todo el Distrito —tanto en la zona urbana como rural— no se reportaron alteraciones al orden público ni irregularidades.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien acompañó la apertura de las mesas desde tempranas horas, destacó el compromiso de los jóvenes con la democracia local.
“Garantizar el derecho y el deber de nuestros jóvenes con la democracia es un aporte importante para la construcción de una sociedad más justa”, expresó el mandatario.

El secretario de Gobierno, Camilo George Díaz, resaltó igualmente el desarrollo pacífico del proceso:
“Se desarrolló la jornada con cero incidentes, sin ningún tipo de alteración al orden público. Fue una verdadera fiesta democrática”, afirmó.
Participación y confianza
Según la Alcaldía Distrital, 139.800 jóvenes entre los 14 y 28 años estaban habilitados para votar. Miles de ellos acudieron a instituciones educativas y espacios comunitarios, demostrando que la juventud samaria no es indiferente a la construcción del futuro político de la ciudad.
Al final de la jornada, los resultados dejaron una lectura clara: los jóvenes de Santa Marta están reclamando nuevos liderazgos, nuevas voces y un espacio real en las decisiones públicas.
Y en esa búsqueda, “Santa Marta Sí Puede” se convirtió en la sorpresa electoral del año.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
