El pasado oculto de “Coroncoro”: el pescador samario que Petro defendió había estado implicado en escándalo por el robo de 264 armas


Alejandro Andrés Carranza Medina, presentado por el presidente Gustavo Petro como un pescador inocente muerto en un ataque estadounidense, fue el único civil capturado por el robo de armas incautadas a bandas criminales en 2016. Su pasado judicial revive la controversia sobre el bombardeo y la versión presidencial.

La historia de Alejandro Andrés Carranza Medina, conocido en Santa Marta como ‘Coroncoro’, dio un nuevo giro.
Entérate en Línea conoció que hombre al que el presidente Gustavo Petro presentó como un humilde pescador víctima de un ataque de militares estadounidenses en el Caribe, había estado involucrado años atrás en un escándalo judicial por la desaparición de 264 armas de fuego incautadas a grupos ilegales y bajo custodia de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

Carranza Medina fue, según los registros judiciales, el único civil capturado y condenado por este caso que estremeció a la institución en 2016. El resto de los detenidos —entre ellos un mayor y cinco policías— se declararon inocentes.

Screenshot

El caso que sacudió a la Policía Metropolitana

A inicios del año 2016, la Fiscalía descubrió que armas incautadas a bandas criminales y almacenadas en el armerillo de la Sijín habían sido retiradas mediante documentos falsificados.
La maniobra fue detectada cuando un fiscal solicitó una de las armas para un proceso judicial y notó que su firma había sido falsificada.

Las investigaciones revelaron que una patrullera de la Sijín falsificó la firma del fiscal y, junto con otros uniformados, habría retirado más de 230 armas que luego fueron devueltas a cambio de dinero a la banda de Los Pachenca, grupo sucesor del paramilitarismo conocido hoy como las Autodefensas Conquistadores de la Sierra.

Lea aquí: Un pescador de Santa Marta, víctima del ataque de EE. UU. en el Caribe: “no era narcotraficante”

Entre los capturados estuvieron el mayor Rolando Pinzón García, entonces jefe de la Sijín, cinco subalternos y el civil Alejandro Andrés Carranza Medina, alias ‘Coroncoro’, quien fue el único que aceptó los cargos por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, hurto agravado y constreñimiento ilegal.

Un pasado que resurge tras su muerte en el Caribe

Casi una década después, el nombre de Carranza volvió a ocupar titulares.
Esta vez, no por un expediente judicial, sino por la denuncia del presidente Petro, quien aseguró que el pescador fue víctima de un bombardeo estadounidense en aguas colombianas.

Según la versión del mandatario, la lancha en la que viajaba “estaba a la deriva con un motor arriba en señal de avería” cuando fue atacada por un avión norteamericano el pasado 16 de septiembre.
“El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”, declaró el presidente, exigiendo una explicación oficial a Washington y la intervención de la Fiscalía.

Sin embargo, tras revelarse su historial judicial, el caso adquirió un nuevo matiz y cuestiona la información que llegó al Palacio de Nariño antes de la denuncia presidencial.

La defensa de la familia y el silencio de las autoridades

En el sector Gaira, en Santa Marta, su familia insiste en que Carranza se ganaba la vida pescando y que  no tenía relación con actividades ilegales.
“Era un hombre de mar, salía todos los días a pescar y nunca nos habló de otra cosa”, dijo una de sus primas, Audenis Manjarres, en declaraciones a RTVC Noticias.

Según ellos, ‘Coroncoro’ salió el domingo 14 de septiembre a pescar y nunca regresó. Reconocieron su lancha en los videos del ataque difundidos por medios internacionales, donde se observa una embarcación inmóvil con señales de avería momentos antes de ser impactada.

Controversia internacional y nuevas preguntas

El caso ha generado una tormenta política y diplomática.
Mientras el gobierno colombiano insiste en que el ataque se produjo en aguas nacionales y que la víctima era inocente, fuentes estadounidenses afirman que la lancha transportaba cocaína con destino al norte del continente.

Expertos en navegación y seguridad marítima han cuestionado la versión del pescador: “es muy raro que un pescador artesanal utilice lanchas con dos o más motores o llegue tan lejos en el Caribe”, señalaron fuentes consultadas por medios nacionales.

La contradicción entre el pasado judicial de Carranza Medina, la defensa del presidente Petro y la versión de Estados Unidos deja abierta una serie de interrogantes que podrían escalar a instancias internacionales.

Hoy, el nombre de Alejandro Andrés Carranza Medina divide opiniones:
para unos, fue una víctima de un ataque injustificado; para otros, un hombre con un pasado oscuro que volvió a tropezar con la violencia del mar.
Lo cierto es que su historia —entre redes, armas y bombardeos— se ha convertido en el más reciente episodio del tenso pulso diplomático entre Colombia y Estados Unidos.


¿Quieres pautar

con nosotros?