Nueva cámara de fotomulta en la Avenida del Libertador para controlar movilidad y reducir accidentalidad


Aunque el objetivo es reducir la accidentalidad y hacer cumplir las normas de tránsito, la ubicación de la nueva cámara en una vía llena de baches no ha caído muy bien entre los conductores.

En Santa Marta, las cámaras de fotomulta siguen ganando terreno. La más reciente será instalada en la Avenida del Libertador, justo a la altura de la entrada al barrio Bastidas, en el sentido que va del Mercado Público hacia Mamatoco. Su propósito, según las autoridades, es claro: reducir la accidentalidad y hacer cumplir las normas de tránsito.

Pero más allá del discurso oficial, lo que se escucha entre los conductores es preocupación e inconformismo. La queja no es por la cámara en sí, sino por el lugar donde fue instalada. Quienes transitan a diario por esta vía dicen que, antes de pensar en sanciones, deberían pensar en los huecos.

El pavimento en ese tramo está agrietado, con baches que obligan a maniobrar a cada metro. Los carros se balancean de un lado a otro, las motos hacen zigzag para no caer en los huecos, y los peatones avanzan con cautela por una cebra que apenas se distingue, dicen los motociclistas y choferes de busetas. Aun así, justo allí, la nueva cámara levantará su lente para captar cada infracción.

El dispositivo podrá registrar faltas como pasarse un semáforo en rojo, no portar casco o chaleco reflectivo, e invadir la cebra peatonal. Sin embargo, para muchos samarios, el verdadero problema está unos centímetros más abajo: en el asfalto deteriorado que convierte cada trayecto en un reto.

“Uno tiene que ir esquivando huecos como si fuera una pista de obstáculos, y ahora también pendiente de no pasarse una raya o un semáforo porque te cae la fotomulta”, comenta un mototaxista que circula por la zona.

Pese a las críticas, la instalación avanza. Las autoridades locales aseguran que el control tecnológico es una herramienta necesaria para disminuir los siniestros viales, que en los últimos meses han cobrado varias vidas en la ciudad. No obstante, para los ciudadanos, la medida parece otra muestra de que la modernización llegó antes que el mantenimiento.

Lea aquí: Anuncian inversión de $4.000 millones para construir puentes peatonales en la Sierra Nevada

Pronto, la cámara estará lista para registrar el flujo incesante de vehículos que cruzan la Avenida del Libertador: carros, motos, buses y ciclistas que conviven entre el tráfico, el calor y los huecos.


¿Quieres pautar

con nosotros?