
Noya defiende su alianza con Cambio Radical y llama a la unidad en el Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena, defendió su decisión de aceptar el coaval del partido de derecha, pese a las críticas de sectores progresistas que lo acusan de incoherencia política.
El anuncio del coaval de Cambio Radical a la candidatura de Rafael Noya encendió el debate político en el Magdalena. Las reacciones no tardaron en llegar, especialmente entre sus seguidores de línea progresista, quienes consideraron contradictorio que un dirigente que ha respaldado abiertamente al presidente Gustavo Petro y a posado junto a figuras como Gustavo Bolívar acepte el respaldo de un partido identificado con la derecha tradicional.
Las redes sociales fueron el primer campo de batalla. “Incoherencia total”, “se vendió al mejor postor”, “otro que se disfraza de cambio”, fueron algunos de los comentarios que marcaron el tono de las críticas en las últimas horas. Pero las tensiones no solo se quedaron afuera: también se trasladaron al interior del propio equipo de campaña de Noya.
Fuentes cercanas al movimiento ‘El Magdalena Cabemos Todos’ confirmaron que la decisión generó inconformidad entre varios de sus líderes de izquierda, quienes se sintieron traicionados por el acercamiento con un partido que, según ellos, representa lo contrario de las banderas políticas que Noya había defendido. Incluso, algunos pusieron en duda su permanencia dentro del proyecto.
“El equipo está dividido, hay gente que no entiende cómo se puede hablar de cambio social y al mismo tiempo recibir apoyo de quienes han gobernado bajo otras lógicas”, comentó uno de los líderes.
La respuesta de Noya
En medio de la polémica, Noya respondió públicamente con un comunicado que buscó bajar la tensión y enviar un mensaje de amplitud.
“En el Magdalena cabemos todos. Algunos intentan reducir nuestra propuesta a simples coavales partidistas, pero lo cierto es que cada respaldo que recibimos —venga de donde venga— refleja el cansancio de la ciudadanía frente a la polarización y el sectarismo que tanto daño le han hecho a nuestro territorio”, expresó el candidato.
El aspirante aseguró que su apuesta política es por la unidad, el respeto y la inclusión, y que su campaña no está atada a intereses partidistas.
“El Magdalena no le pertenece a ninguna corriente ideológica. Es de su gente: de quienes madrugan, luchan y sueñan con un mejor futuro para sus familias”, añadió.
Sin embargo, lo que Noya no dijo fue cómo piensa resolver las fracturas internas que hoy atraviesan su equipo de campaña, ni de qué manera reconstruirá la confianza con las bases de izquierda que se sintieron defraudadas por la alianza con Cambio Radical.
El silencio sobre este punto ha generado más preguntas que respuestas, mientras su campaña intenta mantener el equilibrio entre el pragmatismo político y la coherencia ideológica.
Por ahora, el dirigente insiste en que su proyecto busca unir sectores y superar la polarización. Pero en un departamento donde las lealtades políticas pesan tanto como las convicciones, el reto de mantener cohesionada su base progresista podría ser tan complejo como ganar las elecciones atípicas que se avecinan.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ