
Luis Santana entra en la contienda por la Gobernación del Magdalena; formalizará su aspiración este viernes
La política del Magdalena no para de moverse. Cuando todo parecía definido entre tres aspirantes, una nueva figura se suma a la carrera por la Gobernación: Luis “Lucho” Santana, exfuncionario departamental y líder social con más de tres décadas de trayectoria pública. Su candidatura, avalada por el partido Dignidad & Compromiso, será inscrita oficialmente este viernes, añadiendo un nuevo matiz a las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
La contienda por el poder departamental toma mayor suspenso y expectativa. Luis “Lucho” Santana, un nombre que había permanecido fuera del radar político por años, reaparece en escena para disputar la Gobernación del Magdalena. Su decisión, confirmada apenas esta semana, tomó por sorpresa incluso a quienes siguen de cerca el pulso político del departamento.
Hasta hace pocos días, las elecciones atípicas parecían definirse entre tres fuerzas claras: el caicedismo, representado por Margarita Guerra; el disidente Rafael Noya, con su proyecto independiente; y el fenómeno ciudadano de Miguel ‘El Mono’ Martínez. Pero ahora un cuarto candidato entra al ruedo, con un discurso que busca reconciliar experiencia, gestión y cercanía con la gente.
Perfil de Santana y propuesta
Santana, abogado con maestría en desarrollo portuario y exsecretario de Planeación y Hacienda del Magdalena, cuenta con un largo recorrido en el servicio público. Su hoja de vida incluye haber sido coordinador del Plan Nacional de Rehabilitación en los años noventa y gobernador encargado en tiempos de crisis institucional. En su discurso, insiste en la necesidad de un “Magdalena unido y productivo”, una frase que se ha convertido en el lema de su campaña: Unidos por el Magdalena.
Su propuesta se enfoca en tres ejes: seguridad, desarrollo sostenible y oportunidades para los jóvenes. “La seguridad es la base del bienestar y del desarrollo”, ha dicho en sus primeras declaraciones. Su equipo adelanta reuniones en zonas rurales del departamento, especialmente en municipios ribereños y del norte, donde asegura que su gestión pasada dejó huellas tangibles.
El lanzamiento formal de su candidatura está previsto para este viernes a las 10 de la mañana en la Registraduría. Con él, el escenario electoral queda conformado por cuatro nombres: Margarita Guerra, Rafael Noya, Miguel Martínez y Luis Santana. Cada uno representa una visión distinta del Magdalena: la continuidad del caicedismo, la disidencia del cambio, la independencia ciudadana y ahora, la experiencia institucional.
El anuncio de Santana añade un nuevo ingrediente de suspenso a unas elecciones que prometen ser reñidas. Su presencia podría reconfigurar alianzas y disputarse el voto de opinión con quienes buscan romper la polarización política que ha marcado los últimos años.
Con esta movida, el tablero del Magdalena vuelve a agitarse. Y la cuenta regresiva hacia el 23 de noviembre, día de las elecciones atípicas, empieza a sentirse con más fuerza que nunca.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ