Buritaca tendrá su propia sede universitaria: otro logro de la gestión Pinedo y Petro


El Ministerio de Educación confirmó una inversión de $18 mil millones para la construcción de una sede universitaria en Buritaca, una apuesta que consolida la alianza entre el alcalde y el Gobierno Nacional para transformar el territorio a través de la educación y brindar oportunidades a los jóvenes de la zona rural de Santa Marta.

El anuncio se hizo ante los líderes sociales, presidentes de juntas de acción comunal y representantes de los corregimientos de Guachaca, Minca y Bonda, quienes celebraron la noticia como un paso histórico para el desarrollo educativo en la zona rural de Santa Marta. En medio de los aplausos, delegados del Ministerio de Educación confirmaron la construcción de una sede universitaria en la vereda Buritaca, con una inversión de $18 mil millones.

La gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello ante el Gobierno Nacional de Gustavo Petro sigue arrojando importantes resultados. Esta nueva sede forma parte de una estrategia conjunta con el ministro Daniel Rojas Medellín, cuyo propósito es convertir la educación en un escudo protector frente a la violencia y los riesgos sociales que persisten en la Sierra Nevada.

La dirección técnica del proyecto estará en manos de Jocelyn Azar, rectora de la Institución Universitaria de Santa Marta (USM), quien explicó que la obra incluirá la construcción de aulas nuevas, la adecuación de espacios existentes, una biblioteca y una sala de informática totalmente equipada. “Queremos que los jóvenes de la Sierra tengan acceso a una educación superior digna, sin tener que abandonar su territorio”, señaló.

El proyecto se suma a una inversión adicional de $5 mil millones que ya se ejecuta en el marco del programa “Educación Superior en tu Colegio”, con el que se abrieron 1.300 cupos universitarios en instituciones rurales y urbanas priorizadas. Los beneficiarios son jóvenes que viven en comunidades afectadas por el conflicto armado o en condiciones de vulnerabilidad social.

Lea también Atrapados en el barro: el drama del Magdalena que el invierno volvió a encerrar

La conducción operativa del plan en el territorio está bajo la responsabilidad de la Alta Consejera para la Paz, Jennifer Del Toro, y la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado, quienes articulan los esfuerzos con cinco universidades públicas: la Universidad del Magdalena, UniCaribe, la USM, la IU Digital de Antioquia y el Infotep del Cesar.

El anuncio fue coordinado por Óscar Mauricio Silva, delegado del Gobierno Nacional para el diálogo social en la Sierra Nevada, quien destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la presencia institucional del Estado en zonas históricamente olvidadas.

Para el alcalde Carlos Pinedo, la educación es la herramienta más poderosa para construir una Santa Marta más justa y próspera. “Este proyecto no es solo ladrillo y cemento, es esperanza para cientos de familias que por fin ven que el Estado llega a sus puertas”, afirmó.

Con esta gestión, la administración distrital avanza en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500+”, que plantea ampliar la cobertura y garantizar el acceso a la educación superior como motor de transformación social y paz duradera en el territorio.


¿Quieres pautar

con nosotros?