Avanza el plan estructural de alcantarillado: las bombas de EBAR Norte ya están en el país


Después de años de emergencias por rebosamientos de aguas residuales, las bombas que impulsarán la renovación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte ya están en Colombia. El alcalde Carlos Pinedo y el Gobierno Nacional destacan este avance como un paso decisivo para resolver uno de los mayores problemas estructurales de la ciudad: el alcantarillado.

Santa Marta sigue avanzando hacia la modernización de su sistema sanitario. Las dos bombas que durante meses fueron esperadas para la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte ya se encuentran en el país. En estos momentos reposan en Cartagena, a la espera de ser trasladadas a la capital del Magdalena, donde iniciarán el proceso que pondrá fin a los continuos rebosamientos en sectores como el Mercado Público, Pescaito y el Centro Histórico.

El anuncio fue confirmado por el viceministro de Agua, Edward Libreros, durante una reunión técnica con las autoridades locales. “La llegada de las bombas representa un paso concreto hacia la mejora del sistema sanitario de Santa Marta. Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos con la ciudad y sus habitantes”, aseguró.

Las máquinas no son simples piezas de ingeniería: son el corazón del sistema. Así lo explicó Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura Distrital, al señalar que su instalación permitirá movilizar las aguas residuales hacia el emisario submarino, evitando los rebosamientos de alcantarillas que por años afectaron la vida diaria de miles de samarios. Los nuevos sistemas de cribado, además, ayudarán a retirar sólidos antes del tratamiento, mejorando la eficiencia del alcantarillado.

Así avanza la solución

El proyecto EBAR Norte, que ya supera el 30% de ejecución, cuenta con una inversión superior a los 31 mil millones de pesos. Es una de las obras más esperadas en materia de saneamiento básico, no solo por su impacto ambiental, sino también por su capacidad para cambiar las condiciones de salud pública en varios sectores críticos de la ciudad.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que este logro refleja el trabajo conjunto entre la Alcaldía y el Ministerio de Vivienda. “Estas bombas no son solo maquinaria, son símbolo de compromiso. Con ellas estamos impulsando la transformación de Santa Marta, dejando atrás décadas de rezago en materia de alcantarillado y saneamiento”, expresó.

Lea también Essmar reactivó dos pozos y alivió el desabastecimiento de agua en el sector universitario

Durante años, la EBAR Norte fue sinónimo de emergencia. Los rebosamientos se convertían en escenas repetidas: calles inundadas, olores insoportables y familias enteras soportando las consecuencias de un sistema colapsado. Hoy, con la llegada de los nuevos equipos, la ciudad comienza a darle solución a otro problema histórico.
Una vez culminada la instalación, Santa Marta contará con una infraestructura moderna y sostenible, capaz de responder al crecimiento urbano y proteger los ecosistemas costeros.

La meta es clara: reducir los vertimientos, recuperar la salubridad en los barrios y garantizar un manejo eficiente de las aguas residuales. Aunque hacen falta obras complementarias, la alcaldía de Pinedo sigue dando pasos a soluciones estructurales.


¿Quieres pautar

con nosotros?