Oplus_16908288

El cineasta que narró la tragedia aérea de Chapecoense murió en un accidente de avión en Brasil


Luiz Fernando Ferraz, director del documental Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia, perdió la vida la noche del 23 de septiembre cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló en el Pantanal. Otras tres personas también fallecieron en el siniestro, entre ellas el arquitecto chino Kongjian Yu.

El cineasta brasileño Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, de 42 años, murió en un accidente aéreo ocurrido en una zona rural de difícil acceso, a unos 140 kilómetros de Campo Grande, en la región del Pantanal. La avioneta en la que viajaba cayó de manera violenta y terminó envuelta en llamas, lo que dificultó las labores de rescate.

Cuando los bomberos y la Policía Civil llegaron al sitio, identificado como Fazenda Barra Mansa, confirmaron que los cuatro ocupantes habían perdido la vida. Además de Ferraz, murieron el arquitecto y urbanista chino Kongjian Yu, considerado pionero del concepto de “ciudades esponja”; el piloto y propietario de la aeronave, Marcelo Pereira de Barros; y el cineasta Rubens Crispim Jr.

De acuerdo con medios locales, Ferraz y Yu se encontraban en el Pantanal desarrollando un proyecto documental sobre urbanismo sostenible. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) abrió una investigación para determinar las causas del siniestro, revisando las condiciones de vuelo, el estado técnico de la avioneta y los reportes meteorológicos de la zona.

lea también Impactante tragedia familiar: mató a su hermano por pegarle a su mamá

La noticia generó asombro en el mundo audiovisual. Ferraz había ganado reconocimiento internacional con Expediente Chapecó, estrenado en 2022 por WBD/HBO, sobre la tragedia del club de fútbol Chapecoense. Su muerte fue vista como una cruel coincidencia: el cineasta que contó la caída de un avión terminó siendo víctima de otro accidente aéreo.

Además de ese trabajo, Ferraz dirigió títulos como Miller & Fried: los orígenes del país del fútbol, Tesoros de Tapajós y Paisaje de Hormigón, consolidándose como uno de los documentalistas brasileños más destacados de su generación. También participó en la producción de Ganar o ganar, sobre el club árabe Al-Nassr FC.

Su legado queda marcado por la manera en que entrelazó deporte, cultura y memoria en la pantalla, aunque su vida quedó interrumpida de forma abrupta en otra tragedia aérea que ahora enluta a Brasil y al cine latinoamericano.


¿Quieres pautar

con nosotros?