La recuperación del Mercado va en serio: alcalde da ultimátum de 40 días a la Essmar para atender rebosamientos


La crisis ambiental, social y de inseguridad que golpea al principal centro de abastos de Santa Marta obligó a la administración distrital a tomar medidas urgentes. El alcalde Carlos Pinedo instaló un Puesto de Mando Unificado y dio un ultimátum a empresas de servicios para responder con soluciones inmediatas.

El Mercado Público de Santa Marta, corazón comercial de la ciudad y despensa de miles de familias, atraviesa una de sus peores crisis: montañas de basura, aguas residuales rebosadas, inseguridad marcada por la extorsión y la presencia de habitantes de calle. La situación, calificada como insostenible por comerciantes y líderes del sector, llevó al alcalde Carlos Pinedo a instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el que busca recuperar de manera integral este espacio estratégico.

La decisión fue tomada tras una primera reunión con representantes del comercio, en la que el mandatario escuchó de primera mano las quejas y temores de quienes hoy sobreviven en medio del deterioro.

“Aquí no hay tiempo para discursos, pasamos de las reuniones a los hechos. El Mercado Público tiene que cambiar y no vamos a descansar hasta lograrlo”, aseguró Pinedo al anunciar el plan de trabajo.

En la mesa de articulación participaron secretarías distritales, Policía Metropolitana, Personería, Defensoría del Pueblo, empresas de servicios públicos y representantes de Undeco. Como primer paso, el alcalde otorgó un plazo de 40 días a la Essmar para entregar un plan de acción frente a los constantes rebosamientos de aguas negras en la zona, uno de los problemas más denunciados por comerciantes y visitantes.

De igual manera, la empresa Atesa se comprometió a rediseñar su plan operativo para mejorar la recolección de basuras, ajustando rutas, horarios y capacidad. En cuanto a seguridad, la Policía anunció un refuerzo de uniformados y campañas preventivas para frenar las extorsiones y devolver confianza a los comerciantes.
Los voceros del sector valoraron la iniciativa, aunque con cautela. “El Mercado Público es la despensa de la ciudad, pero últimamente parecía abandonado. Hoy sentimos que hay un nuevo aire, ojalá no quede en promesas”, expresó Luis Fernando Sánchez, presidente de Undeco Santa Marta.

La administración distrital dejó claro que la recuperación del Mercado Público “va en serio” y será vigilada de cerca desde el PMU. Por ahora, los compromisos están sobre la mesa y el reloj ya empezó a correr.


¿Quieres pautar

con nosotros?