Gobernación defiende la Vía de la Agricultura y denuncia irregularidades en auditoría de la Contraloría


La administración de Rafael Martínez insiste en que el proyecto Guamal – Astrea cumple con todos los principios de contratación pública y que los señalamientos de supuestas irregularidades carecen de rigor técnico. Denuncian que se violó el debido proceso al ocultar el informe de la primera visita, en la que no se encontraron hallazgos.

La Vía de la Agricultura Guamal – Astrea, considerada una de las obras estratégicas para el sur del Magdalena, volvió a ser blanco de cuestionamientos, esta vez desde sectores políticos de la Asamblea que, según la Gobernación, buscan frenar los proyectos que transforman el departamento.

El proyecto, iniciado en el gobierno de Carlos Caicedo y continuado con 22 kilómetros más bajo la administración de Rafael Martínez, completa 37 kilómetros de carretera pensada para fortalecer la productividad agrícola y mejorar la conectividad. Sin embargo, apenas diez días después de inaugurarse los primeros 15 kilómetros, la Contraloría General de la República ordenó una auditoría que hoy es centro de polémica.

Una primera visita sin hallazgos

Ingenieros de la Contraloría realizaron una visita técnica inicial al tramo ya entregado. El acta levantada concluyó que no existían hallazgos ni irregularidades en la construcción. Pero el informe nunca fue entregado a la Gobernación, lo que la administración considera una grave irregularidad y una violación al debido proceso.

“Lo que conocemos es que no había hallazgos. Sin embargo, la Contraloría ocultó ese informe y procedió a ordenar una segunda visita”, explicó Efraín Vargas, vocero de la Gobernación.

El giro con la segunda inspección

En la segunda visita, los resultados fueron distintos. Esta vez el encargado no fue un ingeniero especializado en infraestructura vial, sino un arquitecto, lo que para el Gobierno departamental demuestra la falta de rigor técnico. De allí surgieron supuestos hallazgos que la Gobernación rechaza por completo.

“Se nota a leguas la intención de hacer ruido con una obra pensada para beneficiar a las comunidades. Lo pagado al contratista equivale al trabajo realizado, no hay pesos embolatados ni adiciones sin justificación técnica”, agregó Vargas.

Denuncia ante el Vicecontralor

Ante estas inconsistencias, la Gobernación interpuso una queja formal contra el contralor delegado, denunciando la vulneración del debido proceso y la negativa de entregar el informe de la primera visita.

“Nos impidieron controvertir las pruebas, lo cual es un atropello”, insistió la administración departamental.

Lea aquí: Tucurinca dejará de llorar muertos en el camino: gobernación inauguró su primer centro de salud

Mientras tanto, los 15 kilómetros inaugurados siguen en uso, sin presentar deterioro alguno. El proyecto completo, que llegará a 37 kilómetros, se ejecuta dentro de los plazos contractuales y, según la Gobernación, muestra cómo los Gobiernos Populares cumplen con la transformación del sur del Magdalena.

“Es normal que quienes nunca hicieron nada por el sur intenten empañar una gran obra. Pero aquí no hay irregularidades ni recursos perdidos. La Vía de la Agricultura avanza para el beneficio de la gente”, concluyó la administración.


¿Quieres pautar

con nosotros?