
Petro se declara “jefe de los alcaldes” y enciende una tormenta política
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que se autoproclamó “jefe de los alcaldes” y “jefe del Ejército” desataron una tormenta política. Fedemunicipios, alcaldes y constitucionalistas le recordaron que la Constitución protege la autonomía territorial, mientras el mandatario insiste en que el artículo 189 lo respalda como suprema autoridad administrativa.
La política colombiana volvió a incendiarse esta semana cuando el presidente Gustavo Petro afirmó en Cauca: “Soy el jefe de los alcaldes y el jefe del Ejército”.
La frase no tardó en provocar reacciones. Para la oposición fue un gesto autoritario, para los alcaldes un irrespeto a la descentralización y para los expertos en derecho constitucional un error jurídico.
La controversia nació tras el viaje a Washington de los alcaldes de Cali y Medellín, Alejandro Eder y Federico “Fico” Gutiérrez. Ambos se reunieron con el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, para discutir la amenaza de descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

Desde Japón, Petro reaccionó con dureza: aseguró que los mandatarios locales no estaban autorizados para representar al país.
Los alcaldes contraatacan
La respuesta no se hizo esperar. “No somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos”, dijo Gutiérrez.
Eder, por su parte, defendió que su gestión internacional buscaba respaldo en temas de seguridad y cooperación.
El Gobierno nacional endureció su postura. El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció denuncias contra ambos mandatarios por “usurpación de funciones” y “abandono de cargo”.
Fedemunicipios: “Los alcaldes no tienen superior jerárquico”
En medio del choque, la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) se pronunció con un comunicado contundente: “Los alcaldes no tienen superior jerárquico”. El mensaje fue leído como un espaldarazo a la autonomía local y un llamado directo al Ejecutivo a respetar el modelo descentralizado.
Lejos de matizar, Petro insistió en su interpretación de la Constitución. Recordó que el artículo 189 lo define como “Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa”.
Según su lectura, esa condición le da potestad para supervisar tanto a los alcaldes como a las Fuerzas Militares.
Constitucionalistas lo frenan
Expertos en derecho constitucional rechazaron esa interpretación y señalaron que los artículos 1, 287 y 315 de la Carta Política consagran la autonomía de los municipios en lo político, fiscal y administrativo.
“Lo que Petro plantea reabre el debate sobre los límites del presidencialismo en Colombia”, explicó uno de ellos. La tensión, coinciden, muestra un pulso de fondo entre la centralización del poder en la Casa de Nariño y la independencia de los gobiernos locales.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ