502 magdalenenses mayores de 45 años hacen realidad el sueño de estudiar gratis en la universidad


La Universidad del Magdalena abrió las puertas a 502 personas mayores de 45 años para que obtengan un título profesional, en el marco del programa “500 años, 500 oportunidades”. Una apuesta inédita en el país que transforma saberes de vida en diplomas universitarios.

La escena parecía sacada de otro tiempo: padres y madres de familia, trabajadores del campo, amas de casa y profesionales empíricos caminaban con nervios y orgullo por los pasillos del campus principal de la Universidad del Magdalena. Muchos de ellos nunca pensaron volver a sentarse en un pupitre, y mucho menos aspirar a un título universitario después de los 40 años. Pero ese día, la Alma Mater los recibió como estudiantes oficiales.

En total son 502 los nuevos alumnos seleccionados en la convocatoria especial “500 años, 500 oportunidades”, un programa pionero en Colombia que reconoce las experiencias y saberes de las personas mayores de 45 años y les permite validarlos para obtener un diploma profesional. La iniciativa, respaldada por el Gobierno Nacional y liderada por el rector Pablo Vera Salazar, se enmarca en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.

“Estoy muy orgulloso que estén aquí y en un año me sentiré más orgulloso cuando todos se gradúen. A ustedes solo les falta acreditarlos con un título que diga que son capaces de hacer lo que ya han hecho durante toda su vida”, expresó con emoción el rector Pablo Vera Salazar durante la jornada de bienvenida.

Saberes de vida, ahora con diploma
El programa no parte de cero. Cada estudiante aporta décadas de experiencia en distintos oficios y profesiones que, hasta ahora, habían carecido de reconocimiento académico. La Universidad diseñó un sistema de admisión que valida entre el 30 % y el 90 % de ese recorrido laboral, permitiendo que los beneficiarios transiten de la práctica a la profesionalización.

La oferta académica incluye carreras como Administración, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Licenciatura en Matemáticas, Tecnologías en Artes Musicales, Educación Física, Gestión Hotelera y Turística. Modalidades flexibles (presencial, virtual y a distancia) facilitan que las clases se adapten a las dinámicas familiares y laborales de esta población.

Voces que cuentan el sueño

“Siempre hemos anhelado un título profesional y hoy gracias a la oportunidad que nos brinda la Universidad del Magdalena, nos sentimos orgullosos. Este es un proyecto que nos dignifica a nosotros y nuestras familias”, afirmó Lenin Alfonso Montes Espinosa, admitido en Licenciatura en Matemáticas.

Paola Andrea Cantillo Orozco, quien ingresó a Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, también compartió su emoción: “Yo soñaba con ingresar a esta institución y hoy ese sueño es una realidad. Tengo un recorrido en este campo y solo me hacía falta esta oportunidad para lograr mi título. Toda mi gratitud para la Universidad”.

Educación como justicia social

El rector Pablo Vera fue enfático en que este proyecto no solo cumple con una deuda histórica, sino que encarna un principio de justicia social: “A ustedes los admira la Universidad, porque tuvieron el coraje de tomar esta decisión. Colombia necesita reconciliarse con la diferencia y reconocer la educación como un derecho de todos”.

Lea también En el quinto centenario de Santa Marta, Unimagdalena abre 500 cupos para titular gratis a mayores de 45 años

El programa, que cuenta con matrícula cero, es el primero en el país que abre cupos gratuitos para mayores de 45 años. Se convierte así en un paso más dentro de la política de inclusión que la Universidad ha desarrollado con programas como Talento Magdalena y Talento Santa Marta.

Una apuesta histórica para el territorio
La llegada de estos 502 nuevos estudiantes representa mucho más que cifras. Significa segundas oportunidades, reconocimiento de saberes, dignificación de trayectorias de vida y un mensaje contundente: nunca es tarde para soñar y transformar la realidad desde las aulas.

Con “500 años, 500 oportunidades”, la Universidad del Magdalena no solo hace historia en la educación superior del país, sino que demuestra que la celebración del medio milenio de Santa Marta también puede traducirse en justicia, equidad y transformación social.


¿Quieres pautar

con nosotros?