Europa da luz verde a la inyección semestral que previene el VIH con eficacia del 100%


La Comisión Europea aprueba el uso de lenacapavir, un fármaco que protege frente al virus durante seis meses. La OMS lo califica como un avance histórico capaz de remodelar la respuesta mundial contra la epidemia.

La Comisión Europea autorizó este viernes la comercialización de lenacapavir, la primera inyección preventiva contra el VIH que ha demostrado una eficacia del 100% en ensayos clínicos. El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Gilead y que se venderá bajo el nombre comercial de Yeytuo, ofrece protección durante seis meses con una sola aplicación, lo que lo convierte en la herramienta más prometedora hasta ahora para frenar la propagación del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la medida al calificarla como “un avance histórico que podría ayudar a remodelar la respuesta global al VIH”. Hasta ahora, la prevención dependía en gran medida del uso de preservativos o de la profilaxis oral diaria (PrEP), opciones que enfrentaban limitaciones por el acceso, la constancia en el consumo y el estigma social. Con la inyección semestral, los especialistas confían en un cambio de paradigma.

La decisión beneficia de inmediato a los 27 países de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein. No obstante, Gilead deberá negociar el precio de lenacapavir con los sistemas de salud nacionales, mientras prepara acuerdos con el Fondo Mundial de LEuropa da luz verde a la inyección semestral que previene el VIH con eficacia del 100%La Comisión Europea aprueba el uso de lenacapavir, un fármaco que protege frente al virus durante seis meses. La OMS lo califica como un avance histórico capaz de remodelar la respuesta mundial contra la epidemia.La Comisión Europea autorizó este viernes la comercialización de lenacapavir, la primera inyección preventiva contra el VIH que ha demostrado una eficacia del 100% en ensayos clínicos. El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Gilead y que se venderá bajo el nombre comercial de Yeytuo, ofrece protección durante seis meses con una sola aplicación, lo que lo convierte en la herramienta más prometedora hasta ahora para frenar la propagación del virus.La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la medida al calificarla como “un avance histórico que podría ayudar a remodelar la respuesta global al VIH”. Hasta ahora, la prevención dependía en gran medida del uso de preservativos o de la profilaxis oral diaria (PrEP), opciones que enfrentaban limitaciones por el acceso, la constancia en el consumo y el estigma social. Con la inyección semestral, los especialistas confían en un cambio de paradigma.La decisión beneficia de inmediato a los 27 países de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein. No obstante, Gilead deberá negociar el precio de lenacapavir con los sistemas de salud nacionales, mientras prepara acuerdos con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para garantizar el suministro a dos millones de personas en países de bajos ingresos durante los próximos tres años.Los ensayos clínicos que avalaron la aprobación se realizaron en Uganda y Sudáfrica, dos de las regiones más afectadas por la epidemia. Allí, ninguna de las mujeres que recibió la inyección resultó infectada, lo que refuerza el potencial del medicamento para proteger especialmente a poblaciones jóvenes y vulnerables. “Una inyección dos veces al año podría ser la diferencia entre vivir libre del virus o quedar atrapada en el estigma y la violencia”, explicó la doctora Linda-Gail Bekker, líder de la lucha contra el VIH en África austral.

ucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para garantizar el suministro a dos millones de personas en países de bajos ingresos durante los próximos tres años.

Los ensayos clínicos que avalaron la aprobación se realizaron en Uganda y Sudáfrica, dos de las regiones más afectadas por la epidemia. Allí, ninguna de las mujeres que recibió la inyección resultó infectada, lo que refuerza el potencial del medicamento para proteger especialmente a poblaciones jóvenes y vulnerables. “Una inyección dos veces al año podría ser la diferencia entre vivir libre del virus o quedar atrapada en el estigma y la violencia”, explicó la doctora Linda-Gail Bekker, líder de la lucha contra el VIH en África austral.


¿Quieres pautar

con nosotros?