Santa Marta se mete en el mapa nacional del emprendimiento: subió 12 puestos en financiamiento


La capital del Magdalena logró un avance histórico en el Índice Subnacional de Emprendimiento 2025, gracias a la estrategia del alcalde Carlos Pinedo. Santa Marta se consolidó como la ciudad del Caribe con mayores avances en financiamiento, generación de empleo formal y acceso a nuevos mercados, en el marco de sus 500 años.

Santa Marta, que por décadas fue vista como una ciudad rezagada en materia de desarrollo empresarial, hoy es noticia nacional. El más reciente Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM 2025) la ubicó como la ciudad con mayor salto en el pilar de financiamiento, escalando 12 posiciones hasta llegar al puesto 8 del país. Un avance sin precedentes que refleja que los emprendedores locales ya no solo sueñan con crecer, sino que encuentran capital y aliados para hacerlo realidad.

La clave, según el informe, ha sido la estrategia liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, que a través de la Ruta 500+ de Emprendimiento e Innovación logró articular rondas financieras, acceso a capital semilla y programas de apoyo que fortalecieron la confianza de inversionistas en los proyectos samarios.

Hoy Santa Marta es noticia nacional porque demostramos que sí es posible transformar la realidad emprendedora. Con toda la oferta de la Ruta 500+, Connect 2040 y la Agencia de Empleo, le estamos dando herramientas reales a nuestra gente para crecer”, explicó Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

El impacto no se quedó solo en el financiamiento. En el desempeño emprendedor, Santa Marta alcanzó el puesto 12 a nivel nacional, sobresaliendo en el sexto lugar de empresas que exportan por primera vez y en el séptimo lugar en creación de empleo formal.

En materia de capital humano, la ciudad se ubicó en el puesto 13, pero logró destacarse en la gestión empresarial y la preparación emprendedora en la educación superior, gracias a la Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024–2035, diseñada junto a más de 100 actores del ecosistema.

Otro indicador clave fue el capital social, donde la ciudad alcanzó también el puesto 13, siendo la tercera del país en acceso a nuevos clientes, un logro respaldado por iniciativas como Santa Market, que en sus más de 35 ediciones ha conectado a cientos de emprendimientos con mercados reales.

En el Caribe, Santa Marta se consolidó en el cuarto lugar, superando a Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedó a un paso de Barranquilla.

El avance llega en un año simbólico: los 500 años de la ciudad, cuando Santa Marta buscaba reivindicarse como “Ciudad de Oportunidades”. El nuevo lugar que ocupa en el ecosistema emprendedor no es solo una cifra: significa más empleos formales, más empresas exportando y más samarios con la posibilidad de sostener sus negocios.


¿Quieres pautar

con nosotros?