Alcalde responde a organizadores de la Media Maratón: muestra pruebas y anuncia sanciones


La cancelación de la Media Maratón de Santa Marta desató una controversia entre los organizadores y la Alcaldía. Mientras los empresarios criticaron al mandatario por impedir el evento deportivo que tenía más de 3.000 inscritos, Carlos Pinedo exhibió pruebas que muestran que el permiso estaba condicionado al clima y que los organizadores ocultaron esa información a los corredores. Ahora se estudian sanciones.

Tras la suspensión de la Media Maratón, los organizadores cuestionaron abiertamente la decisión de la administración distrital. Señalaron que el evento era una oportunidad para el deporte y el turismo de la ciudad, y que la cancelación afectó a miles de corredores que se habían preparado durante meses.

El señalamiento fue directo: culparon al alcalde de impedir el libre desarrollo de la maratón.

La respuesta de Pinedo

El mandatario respondió con documentos en mano. Recordó que la solicitud de permiso para la carrera se radicó el 9 de agosto, apenas una semana antes del evento, lo que impidió un análisis logístico y de seguridad adecuado.

“Se hizo lo correcto”, afirmó Pinedo, al explicar que Santa Marta atraviesa una calamidad pública por la ola invernal, que ha dejado 13.153 damnificados y obliga a priorizar la atención de emergencias.

El permiso condicionado y la cláusula de la lluvia

Pese a la situación, los empresarios insistieron en realizar la maratón. La Alcaldía terminó otorgando un permiso condicionado, en el que quedó claro que si llovía el día anterior o el mismo día, el evento debía cancelarse para proteger la integridad de participantes y asistentes.

Eso fue exactamente lo que ocurrió: la ruta prevista quedó inundada por el aguacero del sábado, lo que activó la cláusula.

“El problema es que los organizadores ocultaron esa condición a la ciudadanía. Los corredores nunca fueron informados de que el permiso estaba sujeto al clima”, acusó el alcalde.

Posibles sanciones

Pinedo anunció que la administración analiza sanciones contra los organizadores y el Club Los Trupillos, por promover un evento sin los permisos plenos de ley y sin advertir a los participantes de las restricciones establecidas.

“Insistieron en un espectáculo que no tenía garantías de seguridad. Eso no lo podemos permitir”, enfatizó.

El debate sigue abierto: los corredores y empresarios reclaman por lo que consideran un golpe al deporte y al turismo, mientras la administración defiende la suspensión como una decisión responsable frente a la emergencia climática.

Lo cierto es que la Media Maratón de Santa Marta terminó convertida en un choque entre organizadores y Alcaldía, y en un caso que podría derivar en sanciones legales y administrativas.


¿Quieres pautar

con nosotros?