
Una red más grande de lo que parecía: el caso Coatti sigue revelando nuevos rostros criminales
La captura en Cali de un sexto implicado en el homicidio del científico italiano confirma que la organización que operaba en Santa Marta para atraer y despojar a turistas es más extensa de lo que se creyó en un inicio. Todos sus miembros son jóvenes de barrios del sur de la ciudad.
El viernes, en la ciudad de Cali, fue detenido José Ángel Lizcano Hernández, un joven de 22 años que, según la Fiscalía, hacía parte de la estructura que planeó y ejecutó el brutal crimen de Alessandro Coatti, el biólogo molecular italiano asesinado y desmembrado en Santa Marta en abril de este año.
Lizcano había huido hacia el Valle del Cauca presionado por la persecución policial. Se escondía en una vivienda en el oriente de Cali, pero sus movimientos estaban bajo vigilancia: la Fiscalía y la Sijín de la Policía lo tenían en la mira desde hacía semanas. “Era cuestión de tiempo”, aseguró un investigador del caso que pidió reserva de su nombre.

La detención de Lizcano demuestra lo que desde un inicio advirtieron las autoridades: la red era más grande de lo que parecía. Lo que empezó como la captura de cuatro sospechosos en distintas ciudades del país en junio, ya va en seis detenidos y no se descartan más arrestos en los próximos días.
Jóvenes del sur de Santa Marta, detrás del crimen
Lo que más sorprende a medida que avanza la investigación es el perfil de los involucrados. No se trata de delincuentes curtidos con amplio prontuario internacional, sino de jóvenes entre 18 y 25 años, la mayoría residentes en el barrio El Pando y sectores aledaños, en el sur de Santa Marta.

Según el expediente, fue allí donde llevaron a Coatti dopado la noche en que lo citaron a través de una aplicación de citas. El plan era robarle, vaciar sus cuentas bancarias y, luego, liberarlo. Pero la situación escaló hasta convertirse en homicidio.
“Estamos frente a una estructura juvenil que nació en los barrios del sur de Santa Marta y que venía perfeccionando un modus operandi contra turistas nacionales y extranjeros. Captaban a las víctimas, las drogaban y las sometían hasta quedarse con su dinero”, explicó un oficial de la Policía Metropolitana que hace parte del equipo investigador.
El plan y la caída
La noche del 4 de abril, Alessandro Coatti se reunió con uno de los integrantes de la red en una cita pactada por aplicación que se hizo pasar por alguien interesado en sostener una amistad. De allí fue conducido hasta una casa deshabitada en El Pando, donde lo drogaron y lo retuvieron mientras intentaban transferir dinero desde sus cuentas bancarias.

La Fiscalía estableció que sí lograron despojarlo de una suma considerable, la cual sirvió para que varios de ellos huyeran de la ciudad en los días siguientes. No obstante, el plan se salió de control. El italiano murió a causa de una sobredosis de la sustancia que le suministraron. Después de su muerte, su cuerpo fue desmembrado y abandonado en distintos puntos de Santa Marta.
“Se planificó con detalle, pero no existe el crimen perfecto”, señaló un investigador de la Fiscalía, quien destacó la cooperación con fiscales italianos y tecnología forense de punta para analizar hasta el más mínimo rastro.
Seis capturados y contando
Con la última captura ya son seis los jóvenes tras las rejas por este caso: Brian Augusto Cantillo Salcedo, señalado como líder, capturado en Santa Marta; Oswal Moisés Ospino Navarro, detenido en Medellín; Isaac Enrique Márquez Charris, en Arjona (Bolívar); Andrea Camila Berdugo Escorcia, en Bogotá; José Alfredo Diazgranados Sotelo, alias ‘El Flaco’, capturado en Santa Marta en agosto y José Ángel Lizcano Hernández, detenido en Cali el viernes.

Todos enfrentan cargos por homicidio agravado, hurto calificado y agravado, y ocultamiento de pruebas.
El propio Cantillo, considerado el cabecilla, ya había figurado en el cartel de los más buscados en Santa Marta por robos violentos. Su captura fue la primera gran pista que permitió a los investigadores unir las piezas del rompecabezas.
La promesa cumplida de llegar hasta el fondo
Desde las primeras capturas, la Policía advirtió que llegaría “hasta el fondo del caso”, y los avances demuestran que el compromiso se mantiene. La investigación está liderada por un grupo robusto de investigadores judiciales que ha ido reconstruyendo paso a paso cada movimiento de esa noche fatídica.

La cooperación internacional ha sido clave. La Fiscalía italiana aportó expertos en análisis digital para revisar las transferencias y la comunicación en las aplicaciones de citas. “Cada detalle cuenta. Este caso conmocionó al mundo por el grado de sevicia, pero lo estamos desentrañando con rigor”, expresó un fiscal delegado.
El eco internacional de un crimen atroz
La brutalidad del asesinato le dio la vuelta al mundo. Medios europeos han seguido de cerca el proceso judicial, y la embajada de Italia en Colombia mantiene acompañamiento directo a la familia Coatti.

El crimen no solo evidenció la vulnerabilidad de turistas extranjeros en Santa Marta, sino también la existencia de redes juveniles que, bajo apariencia de delincuencia común, funcionan con alto grado de organización.
Lo que viene
Aunque ya son seis los capturados, las autoridades no descartan nuevas detenciones. En Santa Marta aún hay versiones sobre otros jóvenes que habrían participado en tareas logísticas: vigilar los movimientos de Coatti, conseguir drogas para doparlo o disponer de bienes robados.

“Estamos convencidos de que habrá más capturas. Nadie que haya tenido responsabilidad quedará por fuera del proceso”, afirmó otra fuente judicial.
El caso Alessandro Coatti sigue siendo una herida abierta en Santa Marta, pero cada nueva captura envía un mensaje: la justicia avanza y no hay escondite seguro para quienes participaron en el crimen que estremeció a dos continentes.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ