
Santa Marta en Alerta Roja: riesgo extremo por lluvias y desbordamientos se mantiene
El Ideam y la Dimar emitieron alertas por lluvias intensas, tormentas eléctricas y aumento del oleaje en la capital del Magdalena. La Alcaldía advierte sobre crecientes súbitas en varios ríos y pide extremar precauciones.
Santa Marta sigue en vilo. El cielo encapotado y las lluvias constantes mantienen en alerta a autoridades y ciudadanos. El Ideam advierte que la región enfrenta días de precipitaciones continuas con alta probabilidad de tormentas eléctricas, mientras que la Dimar señala un posible aumento del oleaje y vientos fuertes en la zona costera.
La combinación de estos factores podría provocar crecientes súbitas en los ríos Gaira, Manzanares y Piedras, así como inundaciones tanto en áreas urbanas como rurales. La Alcaldía Distrital, bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha activado y reforzado las alertas para evitar tragedias.
Riesgo en los ríos y la montaña
El panorama no se limita a la ciudad. Los ríos Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego permanecen bajo Alerta Naranja por el riesgo de aumentos súbitos de caudal, lo que podría afectar a comunidades ribereñas. Además, zonas rurales con pendientes pronunciadas están bajo Alerta Amarilla por la posibilidad de deslizamientos de tierra.
La combinación de lluvias intensas y suelos saturados es la misma que, en temporadas anteriores, ha provocado emergencias graves. Por eso, el mensaje de la administración es claro: la prevención es ahora.

La lluvia del sábado, un aviso claro
El último aguacero fuerte cayó el sábado 9 de agosto y dejó cifras que preocupan: 35,7 milímetros de agua en solo dos horas, tanto en la zona urbana como en la rural. Una descarga que, según expertos, es suficiente para colapsar drenajes y provocar represamientos peligrosos.
Ante esto, la Alcaldía mantiene la instrucción de que las familias de zonas de alto riesgo tengan listo un morral de emergencia con documentos, medicamentos y elementos básicos, y que no intenten cruzar quebradas o ríos crecidos “por pequeños que parezcan”.
Recomendaciones que salvan vidas
Las autoridades reiteran medidas que pueden marcar la diferencia en medio de la emergencia:
- Evitar salir durante tormentas si no es indispensable.
- No arrojar basuras a canales o quebradas.
- Asegurar techos y estructuras frágiles ante vientos fuertes.
- Desconectar electrodomésticos durante tormentas eléctricas.
- Acompañar a adultos mayores, personas con discapacidad y niños en todo momento.
Además, piden a la comunidad no difundir información sin confirmar y atender únicamente a los canales oficiales. Las emergencias deben reportarse a la línea 123.
Una ciudad en guardia
El mar embravecido, los cerros saturados de agua y los ríos que bajan con fuerza dibujan un panorama de riesgo para Santa Marta. Mientras la administración distrital mantiene activo su plan de respuesta, la advertencia es contundente: las próximas horas serán decisivas para evitar que la lluvia se convierta en tragedia.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ