Colegios públicos en siete barrios resultaron afectados con aguacero; no habrá interrupción académica


La Alcaldía de Santa Marta identificó afectaciones en varias instituciones educativas tras la fuerte lluvia del domingo. Una de las más perjudicadas fue la IED Laura Vicuña, donde se desplomó el cielo raso. Aunque se mantiene la normalidad académica, el Distrito ordenó un diagnóstico urgente de toda la infraestructura escolar.

Cuando la lluvia cesó y las calles comenzaron a revelar la magnitud del desastre, otra preocupación comenzó a tomar fuerza en la Alcaldía de Santa Marta: los colegios también habían sufrido los embates del agua.

En varios planteles, el lodo entró hasta las aulas, los techos filtraron agua y en al menos un caso, el cielo falso se vino abajo. Ese fue el caso de la Institución Educativa Distrital Laura Vicuña, ubicada en uno de los barrios más golpeados por el temporal, donde parte de la infraestructura cedió en el segundo piso.

La emergencia obligó al alcalde Carlos Pinedo Cuello a ordenar una inspección inmediata en todas las sedes educativas del Distrito, tanto urbanas como rurales.

Siete barrios con instituciones afectadas

De las 183 sedes educativas que tiene Santa Marta, se tiene un reporte preliminar de afectaciones en al menos siete barrios: Pescaíto, María Eugenia, Miraflores, San Fernando, Nacho Vives, El Pando y Once de Noviembre. En la mayoría de los casos se registraron filtraciones, humedad en paredes, caída de techos livianos y daños menores, pero en otros, los daños fueron más severos.

“Por directriz del alcalde, estamos en los barrios de mayor afectación. La instrucción fue clara: diagnosticar el estado de cada colegio y tomar acciones preventivas para proteger a los niños y jóvenes”, indicó Sandra Patricia Muñoz Dorado, secretaria de Educación del Distrito.

La institución más golpeada: Laura Vicuña

En la sede de la IED Laura Vicuña, el impacto fue contundente. El cielo raso del segundo piso colapsó, dejando al descubierto daños en la estructura y generando preocupación entre docentes y padres de familia.

“La lluvia no solo inundó patios y pasillos, también rompió el cielo falso. Afortunadamente no había estudiantes en ese momento, pero esto pudo haber terminado en tragedia si hubiera ocurrido un día de clases”, comentó un funcionario que hizo parte de la inspección.

Sin pausa en el calendario académico

A pesar de la situación, la Secretaría de Educación fue enfática en afirmar que no habrá alteración en el calendario escolar. Las clases continuarán con normalidad, salvo en los casos puntuales donde los planteles necesiten intervención urgente.

“Estamos coordinando con Gerencia de Infraestructura y con la OGRICC para adelantar reparaciones rápidas, especialmente en zonas críticas. Lo importante es garantizar entornos seguros para nuestros niños”, reiteró Muñoz Dorado.

Presencia institucional en los barrios

El Distrito aseguró que no solo está atendiendo a las instituciones educativas, sino también a las familias de los sectores afectados. Equipos del gobierno local continúan retirando lodo, entregando ayudas humanitarias y acompañando a la comunidad.

“La institucionalidad seguirá presente en los barrios. Vamos a priorizar donde haya más afectaciones, no solo para recuperar la infraestructura, sino para asegurar que la educación no se detenga”, aseguró el alcalde Pinedo.


¿Quieres pautar

con nosotros?