
La promesa que se construye ladrillo a ladrillo: un hogar digno para los mayores en Fundación
Más de 450 adultos mayores tendrán un espacio digno y especializado gracias al Centro de Vida que construye la Gobernación del Magdalena con una inversión de 6.500 millones de pesos.
En una esquina del municipio de Fundación, donde antes solo había polvo, calor y abandono, hoy se levantan columnas que significan esperanza. Son los primeros avances visibles del nuevo Centro de Vida para el adulto mayor, un proyecto que, más allá del concreto y las cifras, tiene el rostro de los abuelos y abuelas que por años han vivido al margen de las prioridades estatales.
La obra, impulsada por la Gobernación del Magdalena, lleva apenas poco más de un mes de ejecución y ya comienza a tomar forma. Es la cuarta sede del programa social que busca devolverle calidad de vida a una población muchas veces ignorada: los adultos mayores.
Una deuda que empieza a pagarse
“Ya era hora”, dice Marta Rodríguez, una mujer de 73 años que ha pasado su vejez entre consultas médicas mal atendidas y la soledad de su pequeña casa. Como ella, más de 450 adultos mayores del municipio y zonas aledañas serán los beneficiarios de un espacio pensado exclusivamente para ellos, con servicios médicos, alimentación, acompañamiento psicosocial y actividades recreativas.
Pero sobre todo, con respeto.
La iniciativa nació bajo el gobierno del exgobernador Carlos Caicedo y ahora se consolida bajo la gestión de Rafael Martínez, quien ha dado continuidad a este enfoque de atención social integral. El proyecto no es solo una obra física; es la concreción de un modelo de atención que busca prevenir el deterioro funcional y promover la autonomía de quienes alguna vez sostuvieron al Magdalena con su trabajo y esfuerzo.

Un sistema que se extiende por todo el departamento
El de Fundación no es un caso aislado. Ya funcionan Centros de Vida en El Banco, Guamal y Chibolo, mientras que los de Ciénaga, Pivijay y Plato están en proceso de ejecución o planificación. La idea, según explican desde la Gobernación, es tejer una red regional de atención que permita saldar una deuda histórica con quienes, después de toda una vida, merecen descanso, bienestar y afecto.
“Seguiremos construyendo dignidad para nuestros abuelos y abuelas”, repiten los voceros del programa con una frase que quiere ir más allá de lo simbólico.
Si todo avanza como está previsto, el Centro de Vida de Fundación abrirá sus puertas antes de que termine el segundo semestre del año. Será más que un lugar de atención médica: será un refugio, un espacio de encuentro, de memoria y de afecto para quienes aún tienen historias por contar y afectos por compartir.
Allí, donde antes reinaba el abandono, ahora se levantan los muros de un nuevo presente.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ