
Descubren escuela de drones del ELN en Chocó: entrenaban a menores para lanzar explosivos
Alias ‘Norbey’, explosivista del frente Manuel Hernández El Boche, dirigía un centro clandestino en Lloró, Chocó, donde capacitaba combatientes, incluidos niños, para realizar ataques aéreos con drones adaptados con cargas explosivas.
Una operación militar del Ejército Nacional en el municipio de Lloró, Chocó, reveló la existencia de una escuela clandestina de drones operada por el ELN. El centro era dirigido por alias ‘Norbey’, también identificado como César Chalarca Delgado, un explosivista con formación reciente en Venezuela. En este lugar se entrenaban combatientes —incluidos menores de edad— para lanzar explosivos desde el aire, utilizando drones modificados artesanalmente.
Según el general William Caicedo, comandante de la Décima Quinta Brigada del Ejército, durante la operación se incautaron explosivos, armas, uniformes, drones y material audiovisual, incluyendo videos y fotos que evidencian la instrucción a niños en el uso de estos dispositivos. “Alias ‘Norbey’ llegó hace dos meses desde Venezuela con el propósito de capacitar a miembros del ELN en este tipo de ataques”, explicó el oficial.
Uno de los aspectos más preocupantes es la presencia de menores en los entrenamientos, particularmente en regiones como Bojayá y Lloró, donde los niños eran instruidos para manipular drones cargados con pequeñas cargas explosivas. Este tipo de ataques ya ha sido implementado por el ELN en otras regiones del país como Catatumbo y Cauca.
El Ejército también alertó sobre la facilidad con la que estas estructuras acceden a tecnología. Los drones son adquiridos por internet, en tiendas virtuales como Temu, y enviados a Chocó desde ciudades como Medellín, donde no existe ningún control sobre su destino final. “Ya los están llevando a domicilio”, advirtió el general Caicedo.
El hallazgo refleja un cambio en las tácticas del ELN, que ahora apunta a una forma de guerra aérea improvisada pero letal, con alto riesgo para la Fuerza Pública y una grave vulneración de los derechos de la infancia. Las autoridades continúan las operaciones en la zona, mientras se recopila evidencia para judicializar a los responsables y frenar el uso de menores en el conflicto armado.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
