
Benedetti reveló que lleva 10 meses sin consumir drogas ni alcohol
Durante un evento con más de 10 mil jóvenes, el ministro del Interior sorprendió al confesar públicamente que lleva casi un año alejado de vicios nocivos. Hizo un llamado a tratar las adicciones como un problema de salud, no de vergüenza.
Desde el escenario del Estadio 20 de Enero de Sincelejo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, decidió hablar de lo que durante años había mantenido lejos del foco público: su lucha contra las adicciones.
“Con las drogas, yo soy una persona rehabilitada”, dijo, sin rodeos. La frase, directa, sorprendió a los asistentes.
El testimonio surgió tras escuchar la historia de un joven local que lleva 27 días en proceso de recuperación. Benedetti respondió con empatía, pero también con experiencia propia: “Yo le llevo una pequeña ventaja: diez meses. Pero él y yo sabemos que esto es solo por hoy. Ese es el día que tenemos que luchar”.
Adicciones sin estigmas
El ministro no solo compartió su experiencia, sino que aprovechó la ocasión para denunciar el trato que reciben quienes enfrentan este tipo de enfermedades. “Es una enfermedad que no se comprende. Si alguien pide ayuda, lo que recibe es estigmatización. No apoyo”, lamentó.
Frente a miles de jóvenes, Benedetti envió un mensaje claro: las adicciones no pueden seguir siendo motivo de vergüenza o señalamiento. Deben tratarse con empatía, desde una perspectiva de salud pública y acompañamiento real. “La gente cree que esto se supera con disciplina, pero no es así. Se necesita amor, ayuda y redes de apoyo”, insistió.
Un proceso de reconstrucción
En medio de su discurso, Benedetti reconoció que la rehabilitación no solo le ha permitido alejarse de sustancias, sino también recuperar aspectos esenciales de su vida personal y profesional. “Me ha devuelto a mi familia, las amistades y el trabajo”, afirmó.
El mensaje cobró más fuerza por el contexto: un evento multitudinario con más de 10 mil jóvenes, en el que se hablaba de liderazgo, elecciones juveniles y transformación social. Su testimonio, aunque personal, fue presentado como una herramienta de inspiración.
La jornada, denominada Grandes Por Elección, sirvió para lanzar oficialmente el proceso electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025. Fue organizada por la Alcaldía de Sincelejo en articulación con el Gobierno Nacional y contó con actividades culturales, testimonios de vida y participación de organizaciones juveniles.
Benedetti, que hasta entonces había mantenido reserva sobre su situación personal, eligió ese espacio para hablar desde la vulnerabilidad. “Mi testimonio es también una forma de decirles a los jóvenes: ustedes pueden decidir cambiar su historia. Cada día cuenta”.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ