Gracias a Caicedo y Martínez: El Banco ya tiene universidad y vienen cinco más para el Magdalena


En Magdalena, donde por años cientos de jóvenes han tenido que abandonar sus pueblos para poder estudiar, empieza a cambiar la historia. El gobierno departamental avanza con la construcción de seis nuevas universidades públicas en diferentes subregiones, una apuesta sin precedentes liderada por Fuerza Ciudadana.

Durante décadas, estudiar una carrera universitaria en el Magdalena fue sinónimo de partida. Padres y madres, muchas veces campesinos, vendedores informales o trabajadores informales, despedían con lágrimas a sus hijos para enviarlos a ciudades como Santa Marta, Barranquilla o Bogotá.

A cambio de un sueño profesional, asumían un sacrificio económico que, en no pocos casos, los empujaba al endeudamiento o la desesperanza.

Pero esa realidad empieza a transformarse. Por primera vez en su historia, el departamento del Magdalena está viendo cómo se levantan universidades en territorios donde nunca antes hubo opciones de educación superior pública. Una visión impulsada desde el primer gobierno de Fuerza Ciudadana con Carlos Caicedo, y que ahora continúa con fuerza bajo el mandato de Rafael Martínez.

El Banco: un nuevo símbolo en el sur

El primer gran proyecto de esta política educativa se materializó en el municipio de El Banco. Allí, recientemente fue entregado un campus universitario que sorprendió por sus dimensiones, su arquitectura moderna y la expectativa que ha despertado en toda la subregión sur.

El acto de apertura fue más que una inauguración: fue un evento simbólico cargado de emociones. Para muchos jóvenes de El Banco, Guamal, Santa Ana, San Sebastián o Pijiño, fue la primera vez que pudieron caminar por pasillos pensados para ellos, con salones dotados, zonas verdes y espacios culturales. Un lugar que ya no tendrán que imaginar en otra ciudad, sino que podrán habitar sin dejar sus hogares.

“El Magdalena se está llenando de universidades”, expresó el gobernador Rafael Martínez en un video publicado en sus redes sociales. De pie, con tono emotivo, recordó que el modelo de desarrollo que se propuso desde el primer gobierno de Fuerza Ciudadana tenía como eje superar la pobreza, y que eso solo era posible cerrando la brecha educativa.

“Estamos generando cobertura y tránsito, con un proyecto que contempla seis campus universitarios, como el que entregamos en El Banco o el que muy pronto abriremos en Plato”, dijo.

Martínez anunció además la continuidad de esta visión con el inicio de obras para una nueva sede universitaria en Ciénaga, que se convertirá en el epicentro educativo de la zona norte del departamento.

La invitación ya está hecha: el próximo sábado 19 de junio a las 4:00 p.m. en el Colegio San Juan del Córdoba, se dará el primer paso hacia ese nuevo campus.

De la promesa al cumplimiento

Para muchos magdalenenses, ver maquinaria pesada en sus pueblos no es habitual, menos cuando se trata de obras educativas. Por eso, cada universidad iniciada o entregada es más que una infraestructura: es la evidencia de que una promesa de campaña se convirtió en política pública.

Rafa dice con orgullo que gobiernos anteriores nunca plantearon una transformación de esta magnitud. Hoy, en cambio, seis municipios tendrán campus universitarios y miles de jóvenes podrán estudiar sin abandonar sus familias, su cultura o su territorio.

“Lo prometimos y lo cumplimos”, repite el gobernador, como si necesitara recordarle a un departamento históricamente olvidado que esta vez, la educación sí llegó. Y llegó para quedarse.


¿Quieres pautar

con nosotros?