Petro desata tormenta política al decir que desconfía de las elecciones presidenciales de 2026


El presidente posteriormente negó querer aplazar los comicios, pero alertó sobre riesgos en la contratación de una empresa cuestionada por fraude electoral. Opositores lo acusan de preparar una excusa anticipada.

Con dos mensajes publicados en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro volvió a sacudir el ambiente político del país. Esta vez, el detonante fue su afirmación de que desconfía de la transparencia de las elecciones presidenciales del año 2026, una declaración que, aunque breve, provocó una cadena inmediata de reacciones y advertencias desde la oposición.

Al darse cuenta la ola de reacciones, el mandatario salió al paso de versiones que indicaban que su gobierno estaría interesado en aplazar los próximos comicios. Acompañó su mensaje con un enlace de W Radio sobre el tema, y fue enfático en negar dicha intención. Sin embargo, aprovechó para lanzar una alerta sobre la posible contratación de una empresa extranjera señalada de haber participado en fraudes electorales:

Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, escribió.

Ambos mensajes fueron interpretados por sectores políticos y analistas como una señal preocupante. Desde la oposición, varios líderes afirmaron que el presidente está preparando el terreno para desconocer los resultados o generar desconfianza en las instituciones electorales. Algunos incluso señalaron que se trata de una estrategia para condicionar el ambiente preelectoral y abrir la puerta a una narrativa de fraude antes de tiempo.

En redes sociales, usuarios divididos debatieron entre quienes apoyan las advertencias del presidente sobre posibles irregularidades, y quienes lo acusan de sembrar dudas sin pruebas claras.


¿Quieres pautar

con nosotros?