¡No hay riesgo para la salud en playas de Santa Marta! Brotes en bañistas son causados por aguamalas



Tras el revuelo por denuncias de brotes en la piel de bañistas en Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital descartó contaminación en las playas y aclaró que las erupciones se deben a una reacción alérgica causada por contacto con organismos marinos comunes en esta época del año.

Las alarmas se encendieron en Santa Marta luego de que varias personas denunciaran en redes sociales la aparición de brotes en la piel tras bañarse en playas del sur de la ciudad, como Puerto Gaira y Bello Horizonte. La publicación de una mujer, que describía picazón intensa y ronchas tras salir del agua, se viralizó rápidamente y generó que más personas dieran a conocer casos similares.

Con la ciudad en plena temporada alta y miles de turistas en sus balnearios, la posibilidad de que el mar estuviera contaminado generó preocupación en todos los sectores, especialmente en el turístico.

Pero tras el análisis de los casos reportados y la revisión médica en varias IPS, la Secretaría de Salud Distrital fue clara y contundente: no hay contaminación en las playas y no existe riesgo para la salud pública.

¿Qué causó los brotes?

La autoridad sanitaria explicó que los síntomas que han presentado algunos adultos y niños —picazón, enrojecimiento y erupciones— no tienen relación con virus, bacterias o sustancias químicas, sino que corresponden a una reacción alérgica por contacto con aguamalas, también conocidas como larvas de medusas, anémonas o hidras.

Estos organismos marinos microscópicos son comunes en aguas cálidas como las de Santa Marta y, según los expertos, proliferan especialmente durante esta temporada. Al quedar atrapados en los trajes de baño, liberan toxinas que causan la irritación.

“El fenómeno se conoce como erupción del bañista. No es contagioso ni grave. Es una molestia pasajera”, explicó el infectólogo Abraham Katime. Las lesiones pueden durar hasta dos semanas y desaparecen con tratamiento tópico básico.

No hay brote masivo

La Secretaría de Salud también aclaró que los casos han sido aislados y no existe un incremento inusual de consultas por brotes cutáneos. Además, confirmó que el monitoreo de la calidad del agua no ha arrojado presencia de elementos contaminantes ni alteraciones en los niveles microbiológicos.

“Es completamente seguro bañarse en las playas habilitadas. La ciudad no enfrenta ninguna alerta sanitaria”, indicó la entidad.

El turismo continúa con normalidad

A pesar del revuelo inicial en redes sociales, las playas de Santa Marta continúan llenas de bañistas. En sectores como El Rodadero, Playa Blanca y Taganga, los turistas disfrutan del mar sin restricciones.

“Nos hemos bañado todos los días sin problemas. Las playas están limpias”, dijo Andrea Suárez, turista de Medellín.

Recomendaciones sencillas

Las autoridades aconsejan ducharse con agua dulce inmediatamente después de salir del mar, retirar el traje de baño lo antes posible y lavarlo adecuadamente. También se recomienda el uso de cremas calmantes o protectoras para personas con piel sensible o antecedentes alérgicos.

La secretaria de salud fue clara: no hay contaminación en el mar de Santa Marta, y los brotes que han afectado a algunos bañistas se deben a un fenómeno natural que no representa peligro para la salud.
Este caso deja una lección sobre la importancia de no generar pánico sin información verificada. Santa Marta mantiene sus puertas abiertas al turismo con seguridad y control sanitario garantizado.


¿Quieres pautar

con nosotros?