{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}

Denuncias por brotes en la piel se multiplican en Santa Marta: se trataría de una enfermedad viral


Una denuncia ciudadana encendió las alarmas en Santa Marta luego de que múltiples personas aseguraran haber sufrido extraños brotes en la piel tras visitar las playas. Aunque en un principio todo apuntaba al mar como causa, expertos advierten que la situación podría ser más compleja.

Lo que comenzó como una publicación en redes sociales, se convirtió en una oleada de reportes ciudadanos. Una mujer denunció en su cuenta de Facebook que, luego de pasar un día con su familia en la playa de Puerto Gaira, apareció en su cuerpo un fuerte brote cutáneo que la obligó a consultar de urgencia. Acompañó su testimonio con fotografías que mostraban lesiones en brazos y abdomen de ella y miembros de su familia. Lo que no imaginó fue que decenas de personas replicarían su historia en cuestión de horas.

La denuncia fue recogida por diferentes portales digitales y desató una cadena de respuestas. Hombres, mujeres y especialmente padres de familia comenzaron a compartir imágenes de lesiones similares de sus hijos, asegurando que todo comenzó después de un baño de mar en distintas playas de Santa Marta. “Nos bañamos en El Rodadero y al día siguiente mi hijo amaneció lleno de granos y fiebre”, relató una usuaria.

El miedo se extiende, las versiones también

El patrón parecía claro: un baño en el mar estaba causando el sarpullido. Pero no todos coincidían. Algunos comentarios dentro des publicaciones señalaban haber sufrido los mismos síntomas sin siquiera haberse acercado a la playa.

“Yo tengo el brote desde hace tres días y no he ido al mar. Ni siquiera he salido del barrio”, escribió una mujer desde el sector de Bastidas.

Otro residente de La Lucha comentó haber llevado a su hijo a la clínica por fiebre, malestar general y ronchas, sin ninguna exposición al mar.

Las versiones cruzadas pusieron en duda la teoría inicial de una posible contaminación marina. Para entender mejor la situación, se consultó al médico epidemiólogo Jorge Sánchez, quien descartó una relación directa y exclusiva con el mar.

“Podría tratarse de una infección viral”, advierte experto

“El tipo de brote que se está presentando, acompañado en algunos casos por fiebre, dolor corporal y otros síntomas, podría estar relacionado con una infección viral que circula actualmente en la ciudad”, explicó el epidemiólogo.

“No podemos afirmar que se trata de una reacción por contacto con el agua del mar. Existen virus que se propagan por vía respiratoria o por contacto, y que en ciertas condiciones ambientales como la humedad o el calor, aumentan su impacto”.

Sánchez agregó que varias clínicas locales han reportado un aumento de pacientes, en su mayoría niños, con cuadros similares de lesiones en la piel, fiebre y decaimiento general. “Algunos ni siquiera han ido a la playa. Eso nos indica que el fenómeno va más allá del mar”.

La ciudad en alerta, pero sin conclusiones oficiales

Las publicaciones siguen multiplicándose y los comentarios no se detienen.

La Secretaría de Salud Distrital aún no se pronuncia oficialmente sobre el fenómeno. Se espera que en las próximas horas emita un comunicado que permita esclarecer si se trata de un virus en circulación, una reacción ambiental o un problema de salud pública más amplio.

Aunque las redes sociales han servido como canal de alerta temprana, también se han convertido en un terreno fértil para el pánico colectivo.


¿Quieres pautar

con nosotros?