
Pinedo anuncia $1.2 billones en más de 100 obras con prioridad en el agua
Los proyectos comenzarán a ejecutarse este mismo año en distintos sectores de la ciudad. La mayor parte del presupuesto se destinará a resolver, por fin, la histórica crisis del acueducto y alcantarillado.
Por décadas, hablar de agua potable en Santa Marta ha sido sinónimo de promesas incumplidas, marchas de protestas y baldes vacíos. Pero el alcalde Carlos Pinedo Cuello afirma que eso está a punto de cambiar. En su más reciente rendición de cuentas, correspondiente a la vigencia 2024, el mandatario distrital anunció una inversión sin precedentes: más de $1.2 billones de pesos serán ejecutados este año en más de cien obras públicas. Y el foco principal será el eterno talón de Aquiles de la ciudad: el sistema de acueducto y alcantarillado.
“Esa es mi prioridad”, sentenció el alcalde ante medios y ciudadanía. “No les quepa la menor duda de que vamos a solucionar el problema del agua en Santa Marta”.
El acueducto, el proyecto bandera
De los recursos anunciados, $850 mil millones están asegurados para mejorar y ampliar el sistema de agua potable y saneamiento básico, en lo que se ha definido como el programa bandera del Plan de Desarrollo 500+. La apuesta es ambiciosa: iniciar este mismo año la contratación de proyectos que por décadas permanecieron solo en estudios.
Entre las obras más destacadas está la construcción de la Planta de Tratamiento El Curval, con una inversión de $308 mil millones, además de la línea de conducción hasta la planta de Mamatoco. También se destinarán $48 mil millones para la reposición de redes de acueducto, y se avanza en la actualización y contratación del proyecto del río Toribio, que tiene asignados $500 mil millones.
Otras obras
Uno de los anuncios que generó mayor expectativa fue la intervención en el barrio Portal de las Avenidas, cuyos habitantes llevan más de doce años sin sistema de alcantarillado. Según Pinedo, este año se pondrá fin a esa deuda histórica con una inversión de alto impacto.
A esto se suma un contrato con Findeter por $19 mil millones para rehabilitar 12 pozos subterráneos, lo que permitirá mejorar la presión y cobertura del servicio en varios barrios de la ciudad.
Lea también: Santa Marta madrugó para correr en solidaridad al senador Miguel Uribe.
Con Minvivienda y academia, la hoja de ruta para 50 años
Otro de los anuncios clave fue la articulación con el Ministerio de Vivienda y la Universidad de los Andes para actualizar los estudios técnicos sobre las posibles soluciones estructurales. “Pasaron años hablando de acueducto y alcantarillado, pero nunca hubo una hoja de ruta. Hoy, sí la tenemos”, afirmó el mandatario.
Según explicó, ya existe un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) para iniciar en 2025 la implementación de esa hoja de ruta con una visión de 50 años para la ciudad.
Obras en todos los frentes
Aunque el agua se lleva el protagonismo, el paquete de obras incluye otros frentes de inversión: mejoramiento de sedes educativas, rehabilitación de escenarios deportivos, pavimentación de vías rurales y urbanas, compra de maquinaria amarilla, y la construcción de muelles turísticos.
Una de las intervenciones más cercanas es la de la Avenida del Fundador, donde ya se destinó una inversión de $86 mil millones, incluyendo el proyecto de la EBAR Norte.
Un antes y un después, si se cumple
El alcalde Pinedo ha prometido que esta será la administración que transforme estructuralmente a Santa Marta. El reto no es menor: ejecutar de forma eficaz y transparente la mayor inversión pública de la historia reciente de la ciudad, sin que las obras se queden en anuncios o se conviertan en elefantes blancos.
La ciudadanía, acostumbrada a esperar soluciones que nunca llegan, observa con cautela, pero también con esperanza. Porque si hay algo que todos en Santa Marta comparten, es el deseo de abrir la llave y que, por fin, salga agua.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ