Desde Ciénaga, alcaldes tejen pacto para enfrentar al caicedismo en elecciones atípicas


La decisión del Consejo de Estado de anular la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena reconfiguró el escenario político del departamento. Alcaldes de varios municipios se reunieron en una cumbre para explorar una gran alianza que enfrente al caicedismo en las elecciones atípicas que se avecinan.

La nulidad de la elección de Rafael Martínez, declarada por el Consejo de Estado, no solo dejó al departamento sin gobernador, sino que agitó el tablero del poder y puso en marcha una carrera contrarreloj por el control de la Gobernación.

Aunque el fallo aún no está ejecutoriado, varios alcaldes de municipios clave del departamento no tardaron en reaccionar. En lo que muchos ya califican como una jugada estratégica sin precedentes, los mandatarios locales organizaron una cumbre política para analizar el nuevo panorama. Desde Ciénaga, corazón político y electoral de la región, se alzó la voz de quienes durante años han manejado el mayor caudal de votos y ahora ven una oportunidad para disputar, en bloque, el poder departamental.

Lo que llamó la atención no fue solo la rapidez con la que se reunieron, sino el tono del encuentro. Más que preocupación, se percibía alivio. Era un secreto a voces que la mayoría de los alcaldes no mantenía una buena relación con Martínez. 

Algunos incluso celebraron, casi abiertamente, la decisión judicial. “Es una oportunidad para que el Magdalena respire políticamente”, dijo uno de ellos a puerta cerrada.

En la reunión se esbozaron las primeras ideas para armar una gran alianza territorial. Aunque aún no hay nombres concretos sobre la mesa, todos coinciden en algo: el próximo gobernador debe permitirles gobernar con mayor comodidad y sin los roces institucionales que marcaron su relación con la administración saliente.

El objetivo es claro: enfrentar al caicedismo, el movimiento liderado por el exgobernador Carlos Caicedo, que sigue contando con un respaldo electoral significativo. Para ello, los mandatarios planean presentar una candidatura única que capitalice el sentimiento de cambio y promueva un liderazgo menos confrontacional.

Las elecciones atípicas aún no tienen fecha definida, pero el reloj ya empezó a correr. En los pasillos de las alcaldías, en los cafés políticos de Santa Marta y en las conversaciones informales, ya se habla del “nuevo mapa político del Magdalena”. Uno que podría cambiar en cuestión de semanas, y que tendrá como protagonistas a esos alcaldes que, por primera vez en mucho tiempo, parecen decididos a ir juntos por la Gobernación.


¿Quieres pautar

con nosotros?