
Otty Patiño critica ofensiva militar contra Los Pachenca: “Fue inoportuna”
El bombardeo en zonas de acercamiento con las ACSN debilitó el proceso de paz y provocó señalamientos graves por parte del grupo armado contra el Ejército Nacional.
Un nuevo inconveniente enfrenta el proceso de ‘paz total’ del Gobierno Nacional con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra. Esta vez, el ruido no provino de la oposición ni de los grupos armados, sino desde el la propia estrategia de reconciliación.
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, criticó abiertamente la reciente operación militar contra las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (ACSN), también conocidas como Los Pachenca.
“Fue una acción inoportuna”, sentenció desde Pasto, durante un evento con el grupo Comuneros del Sur. Según Patiño, el operativo del Ejército, realizado en zonas donde se adelantaban acercamientos con este grupo armado, interrumpió un proceso de diálogo que había mostrado avances.
“El grupo ha demostrado voluntad de paz. No están atacando a la fuerza pública. Recibieron con sorpresa ese bombardeo”, agregó, evidenciando su malestar con la decisión militar.
La respuesta de las ACSN no tardó. A través de un comunicado, anunciaron la suspensión de los acercamientos con el Gobierno, asegurando que la operación fue una “traición” al proceso de paz. Además, lanzaron una grave acusación: presuntos vínculos del Ejército con el Clan del Golfo, su principal grupo rival.
“¿Quién ordenó esta operación? ¿Quién pidió apoyo aéreo? El grupo EGC (Clan del Golfo) cuenta con apoyo dentro del Ejército”, afirmaron en el documento.
Patiño intentó calmar las tensiones al decir que el comunicado fue malinterpretado. “No se ha roto el proceso, solo se ha suspendido. Estamos a la espera de un nuevo pronunciamiento”, aclaró, mientras reconocía que el daño a la confianza es profundo.
Esta operación militar, en medio de los esfuerzos por consolidar un espacio sociojurídico para negociar con las ACSN, ha dejado en evidencia la falta de coordinación entre los frentes del Gobierno. Ahora, el comisionado tiene el reto de recomponer el diálogo y salvar un proceso que tambalea por decisiones internas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
