
Murió Jorge “Bolañito”, leyenda samaria del fútbol colombiano
El exvolante samario murió en Cúcuta por complicaciones de salud. Dejó una huella imborrable en el Junior, la Selección Colombia y el fútbol europeo.
A Jorge Bolaño Correa lo llamaban “Bolañito”, aunque su estatura futbolística siempre fue la de un gigante. Este domingo, a sus 47 años, el exvolante samario cerró su último partido en la vida tras complicaciones de salud que terminaron con su existencia en la ciudad de Cúcuta.
Un infarto fulminante lo sorprendió y no pudo reponerse. Su familia aún no puede creerlo.
Una trayectoria exitosa
Con él se va una parte de la historia del fútbol colombiano, pero sobre todo del Caribe, donde su apellido es sinónimo de talento y tradición.
Hijo del también exfutbolista Óscar Bolaño, Jorge parecía tener en el ADN la magia del balón. Creció en medio de canchas y relatos futboleros, y desde temprano supo que su camino estaría marcado por la misma pasión que hizo grande a su padre. No fue una sorpresa cuando debutó profesionalmente con el Junior de Barranquilla en 1993, equipo donde dejó huella durante cinco años antes de volar alto, más allá del océano.
En 1998, fue transferido al Parma de Italia, justo cuando el fútbol europeo empezaba a mirar con respeto a los talentos colombianos. Allí, en el mismo club donde Faustino Asprilla había deslumbrado años antes, Jorge intentó abrirse camino en un entorno complejo. Aunque la adaptación no fue fácil, su temple lo mantuvo en la élite. Luego pasaría por la Sampdoria, el Lecce y regresaría al Parma, antes de recalar en el Modena FC, donde vivió sus últimas temporadas en Europa como titular indiscutible.
Tras un receso de seis meses, Bolaño regresó a Colombia en 2009 y fue recibido por el Cúcuta Deportivo, donde jugó 70 partidos y se ganó el cariño de una hinchada que siempre lo vio como un referente de entrega y profesionalismo. Tres temporadas después, colgó los guayos en 2012, pero no se alejó del fútbol: simplemente cambió de lugar dentro del campo.
Entrenador, asistente técnico, mentor. Así se convirtió en guía de nuevos talentos, primero en Uniautónoma Fútbol Club, luego en el Real Frontera Sport Club de Venezuela —donde evitó el descenso— y finalmente en las divisiones menores de la Selección Colombia, en un ciclo que reinició en 2022. Entre esos capítulos también tuvo un paso como presentador deportivo en el canal Win Sports, mostrando una faceta nueva, pero con el mismo amor por el juego.
Jorge Bolaño fue más que un futbolista: fue un símbolo. Un hombre que llevó con orgullo su origen samario, que escribió su historia en Italia, que defendió los colores de la Selección Colombia y que jamás olvidó de dónde venía. Hoy, Santa Marta, Barranquilla y todo el país despiden a un hijo ilustre del balón. “Bolañito” se fue, pero su legado permanece intacto, como esos pases que partían la cancha en dos y que hoy parten el alma de quienes lo vieron jugar.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ