
Colombia envejece: Magdalena entre los departamentos con menos nacimientos en el país
Menos nacimientos y mayor esperanza de vida marcan el futuro demográfico del país.
Las salas de maternidad en Colombia están más vacías que nunca. El país enfrenta una caída drástica en la tasa de natalidad, según el último informe del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
En 2024, se registraron 445.011 nacimientos, una disminución del 13,7 % en comparación con el año anterior. Se trata de la cifra más baja de la última década y confirma una tendencia sostenida de reducción de nacimientos desde 2018.
Cada vez más jóvenes postergan la maternidad y la paternidad, priorizando sus estudios, proyectos personales y estabilidad económica.
El informe del DANE revela que la edad promedio al primer hijo ha aumentado en todos los departamentos del país, reflejando un cambio en las dinámicas familiares. La tasa general de fecundidad también sigue en descenso, con una reducción significativa en los nacimientos entre mujeres de 35 a 54 años, donde las caídas oscilan entre el 26,7 % y el 36,2 %.
El impacto es evidente en todo el territorio nacional, pero algunos departamentos han registrado disminuciones más acentuadas. En 2024, Vichada, Vaupés, Sucre y Magdalena lideraron la caída anual de nacimientos, con reducciones de más del 20 %. En los últimos cinco años, regiones como Cesar, Amazonas, Atlántico y Chocó han visto una contracción en la natalidad superior al 33 %.
Más allá de las cifras, esta transformación demográfica plantea desafíos urgentes. Con una tasa de natalidad en descenso y una esperanza de vida en aumento, Colombia avanza hacia un proceso de envejecimiento acelerado. El país deberá repensar sus políticas de bienestar social, pensiones y salud pública para garantizar el equilibrio entre generaciones en las próximas décadas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ