Petro anuncia consulta popular sobre reformas laboral y de salud tras revés en el Congreso


Petro responde al hundimiento de la reforma laboral con un llamado a las urnas, anunciando una consulta popular para que los colombianos decidan sobre las iniciativas de su gobierno.

El presidente Gustavo Petro convocará a una consulta popular para definir el futuro de las reformas laboral y de salud, luego de que la Comisión VII del Senado radicara una ponencia negativa contra la reforma laboral, lo que representa su virtual hundimiento. 

En una alocución presidencial este martes 11 de marzo, el mandatario arremetió contra el Congreso, al que acusa de un «bloqueo institucional».

«El pueblo debe decidir»

Durante su intervención, Petro aseguró que la respuesta al bloqueo institucional es la democracia directa y que será el pueblo quien determine si las reformas deben avanzar.

«El Gobierno va a convocar a una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma de la salud. Que sea el pueblo el que decida. Las leyes determinan cómo se convoca y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular. Vuelve a pasar por el Senado, pero ya en plenaria», manifestó el presidente.

Petro insistió en que el Congreso ha impuesto trabas a su proyecto político y reiteró su llamado a la movilización social. 

«Le toca al pueblo romper ese bloqueo institucional. Un bloqueo institucional es una dictadura del establecimiento», afirmó.

El trámite legislativo y el rol del Senado

El archivo virtual de la reforma laboral se dio luego de que ocho de los catorce senadores de la Comisión VII firmaran la ponencia negativa del proyecto. Aunque esta decisión hace parte del proceso democrático y de la separación de poderes, Petro la considera un obstáculo para su agenda de reformas.

El mandatario enfatizó que el Senado deberá decidir si convoca al pueblo para la consulta, lo cual está contemplado en el artículo 103 de la Constitución. Para que la consulta sea válida, al menos 13,3 millones de ciudadanos deben participar, y la mitad más uno debe aprobar las reformas.

«La consulta popular es obligatoria una vez pase por la plenaria del Senado, se realiza hasta dentro de cuatro meses y el Senado tiene un mes para decidir. Si se le niega la participación al pueblo de Colombia, se estaría negando la paz y esto no es momento para ello», sostuvo Petro.

El llamado a consulta popular ocurre en un contexto preelectoral que marcará la contienda política hacia el 2026. Aunque el presidente denuncia un bloqueo legislativo, lo cierto es que durante su mandato el Congreso ha aprobado iniciativas clave como la reforma pensional, la creación del Ministerio de la Igualdad y la reforma tributaria de 2022.

Ahora, la atención se centra en el Senado, que deberá decidir si da luz verde a la consulta o si la propuesta del Gobierno enfrenta otro revés en el Legislativo.


¿Quieres pautar

con nosotros?