Crisis en el Centro Histórico: comerciantes desesperados por robos y descontrol de indigentes


Atacan de día y de noche a los establecimientos comerciales. Los dueños están desesperados.

El Centro Histórico de la ciudad enfrenta una situación crítica. Comerciantes y propietarios de negocios están desesperados ante el constante robo de mercancía, ropa y alimentos por parte de habitantes de calle, quienes también se han apropiado del sector para realizar sus necesidades fisiológicas, acosar a los clientes y causar daños a la infraestructura comercial.

“No podemos seguir así. Ya hemos tenido que contratar vigilancia privada porque la policía nos dice que no hay mucho por hacer. Ellos no le temen a la autoridad”, denuncia Marcos Cobos, dueño de la tienda de ropa Regalaos. Su establecimiento ha sido víctima de hurtos constantes, captados por las cámaras de seguridad.
En uno de los videos se observa cómo, en cuestión de segundos, un indigente se roba una prenda de vestir y huye con mucha rapidez.

El robo de letreros también es un problema recurrente. “Se llevan los avisos de aluminio para venderlos. Cada día amanecemos con más pérdidas”, asegura Marta Gutiérrez, quien administra una óptica en la zona.

La suciedad también preocupa a los comerciantes. “Nos encontramos las entradas orinadas, con excremento. Es indignante tener que limpiar esto cada mañana”, añade.

Los comerciantes insisten en que esta problemática no da más y exigen una solución inmediata. Solicitan a la Alcaldía implementar programas de control y atención para esta población vulnerable, así como medidas de seguridad más efectivas. En respuesta, la administración distrital anunció que ya se trabaja en un plan para mitigar el impacto de esta situación y mejorar la seguridad y la imagen del Centro Histórico.

https://twitter.com/enterate_linea/status/1892970360351375446?s=48

A pesar de los anuncios oficiales, los afectados esperan acciones concretas y urgentes. “Es hora de que se tomen medidas reales. No podemos seguir perdiendo clientes ni tranquilidad”, concluye Gutiérrez, con la esperanza de que las autoridades no dejen caer en el olvido este clamor ciudadano.


¿Quieres pautar

con nosotros?